Capacitan a dirigentes comunales como monitores en Cáncer
- Seremi y Servicio de Salud realizaron jornada en Santa Cruz sobre las enfermedades oncológicas más comunes en la Región.
Con una activa participación se desarrolló en la comuna de Santa Cruz la Jornada de Formación de Monitores Comunitarios en Cáncer, organizada por la SEREMI y el Servicio de Salud O’Higgins, cuyo objetivo era entregar conocimientos a representantes de la comunidad sobre los principales problemas oncológicos que afectan a nuestra región y donde también participó la embajadora de la Lucha contra el Cáncer de Mama en Chile, Pilar Jorquera.
Consultada sobre la materia, la Seremi de Salud O´Higgins, Dra. Carolina Torres, comentó que “una de las preocupaciones que tenemos dentro de la Salud Pública de la región es la incidencia y mortalidad por cáncer y desde esa lógica tenemos un trabajo coordinado con el Servicio de Salud para poder formar monitores en la comunidad y así mantener sensibilizado respecto el autocuidado, cómo prevenir esta enfermedad y cómo debemos proceder dado que muchos de los cáncer están cubiertos por el GES, entonces en la medida que haya más información podemos actuar más tempranamente y llegar a tiempo para tratar esta enfermedad y ojalá prevenir que aparezca”.
La jefa de la cartera de salud agregó que “especialmente en el día del cáncer de mamas, nos interesa invitar a todas las personas a estar conscientes de este examen, la importancia del autoexamen y recordar que hay permisos para salir a tomarse el examen y que ahora ya no se exige una orden para una mamografía, invitamos a todas las personas a cuidarse y así evitar que tengamos este problema tan complejo”.
Al respecto, el subdirector médico (s) del Servicio de Salud, Dr. Esteban San Martín indicó que con este tipo de jornada se busca “poder mejorar la capacidad que tiene la población de generar espacios de autocuidado y de cuidado de su grupo familiar y al trabajar con líderes comunitarios tenemos la oportunidad de que orienten al resto de la comunidad en lo que respecta a conductas preventivas, vías de acceso a la atención médica en caso de sospecha de problemas oncológicos y los establecimientos que entregan la atención de salud necesarias para la resolución de cada problema de salud”.
Por su parte, el Médico asesor del departamento de gabinete de la SEREMI de Salud O´Higgins, Dr. Luis Vargas, quien además realizó una presentación sobre los Factores de Riesgo en Cáncer, indicó que este tipo de actividades con distintos agentes comunitarios permite “que la información que hoy día transmitimos se va a poder retransmitir en los territorios y por lo tanto nos permite que se adquiera conciencia de la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno del cáncer”.
Conocer los tipos de cáncer que tienen mayor prevalencia en nuestra región, es un factor importante para poder enfrentar de mejor manera cada patología, por ello, dentro de la jornada se realizaron las presentaciones de la asesora del programa de prevención de cáncer cervicouterino del Servicio de Salud O´Higgins, matrona Eugenia Lehue quien habló sobre esta patología; del médico urólogo del Hospital de Santa Cruz, doctor Alexis Lemus, quienes se refirió al Cáncer de Próstata y, de la Matrona de la SEREMI de Salud O´Higgins, Waleska Ebner quien realizó una presentación sobre el Cáncer de Mama.
Asimismo, el Equipo del Hospital de Santa Cruz dio a conocer el funcionamiento del flujo para pacientes oncológicos y el rol que ellos asumen en pro de mejorar acceso a la atención, mientras que la encargada de la unidad de atención e información de usuarios del Servicio de Salud O´Higgins, Carolina Bravo, se refirió al Rol de OIRS en el proceso de atención de usuarios, concluyendo la jornada con un taller de comunicación efectiva que efectuó el encargado de la Unidad de comunicaciones de la SEREMI de Salud O´Higgins, Gabriel Arcas.